miércoles, 14 de mayo de 2014

bitácora día dos

TECNOLOGIA EDUCATIVA.


Este segundo día el maestro trajo a la clase el reglamento que contiene las normas del sistema educativo dominicano. Se destaco que el primer paso frente a una falta es remitir al estudiante al departamento de orientación y psicología. Que los padres deben conocer estas normas y que existen faltas leves\, graves y gravísimas.
 Las TIC son herramientas que han surgido a través del tiempo y que de manera constante ocupan un espacio significativo en el contexto educativo. No solo se refieren a computadores, incluyen la radio, teléfono, televisión entre otros.
Cuando hablamos de tecnología educativa nos referimos al proceso de enseñanza enriquecido con tecnología. La tecnología sola no hace nada es un recurso que bien aprovechado puede maximizar el proceso de construcción del conocimiento. La tecnología no sustituye al maestro solo lo acompaña.

VENTAJAS DE LAS TIC.

Desde la perspectiva del aprendizaje:
  1. dinamiza
  2. Agiliza
  3. Produce innovación
  4. Facilita la colaboración
  5. Motiva
  6. Ensayo y error.
  7. Desarrolla habilidades de búsqueda.
Desde la perspectiva del estudiante:
  1. Ahorro de tiempo
  2. Mas creativa
  3. Mas activa
  4. Mas atractiva.
Desde la perspectiva del profesor:
  1. Facilita el intercambio
  2. Fuente de información activa
  3. Actualización
  4. Evaluación
  5. Control.
DESVENTAJAS.
Desde la perspectiva del aprendizaje:

  1. Distracción
  2. Dispersión
  3. Información superficial
  4. Información no confiable.


Desde la perspectiva del estudiante:

  1. Falta de control
  2. Aislamiento
  3. Problemas físicos
  4. Cansancio visual
  5. Comportamientos reprobables.
Desde la perspectiva del profesor:

  1. Estrés
  2. Desarrollo de la estrategia del menor esfuerzo
  3. Desfase en cuanto a las actividades
  4. Bloqueo cuando los equipos no funcionan
  5. Necesidad de actualización
  6. Inversión financiera.
Finalmente exploramos las características que debe tener la escuela de hoy:
Debe tener carácter de ubicuidad, no debe ver dificultades sino fortalezas, y debe integrar a la familia, la comunidad y la institución para una gestión efectiva.


No hay comentarios:

Publicar un comentario